Entradas

Imagen
Vamos a reflexionar Hoy en día ser padres y madres es un gran reto ya que esto supone educar a través de la diversión. A todos nos preocupa la educación de nuestros hijos pero, ¿lo estamos educando bien ?¿estamos adoptando un buen estilo educativo? Existen 4 estilos educativos: - Estilo autoritario: El padre o la madre  ejerce el poder e impone una serie de normas y restricciones que tienen que ser acatadas por los niños, si estas normas no son cumplidas se establece una sanción. Aunque muchos padres penséis que mediante este estilo se pueden lograr objetivos, tengo que decirles que esto solo provoca tener unos hijos con un autoestima muy bajo, sin confianza y rebeldía. -Estilo permisivo: Aquí no hay ningún control , no se preocupan por su educación, esto provoca una amplia libertad por las escasas normas. -Estilo sobreprotector: No dejamos que nuestro hijo crezca, acabamos complaciendo todos sus caprichos. Mediante este estilo condenamos a nuestros hijos a una ...
Imagen
APRENDER A TRAVÉS DE JUEGOS La diversidad familiar es un tema que como hemos visto debemos tratar con nuestros hijos, podemos hacerlo de forma lúdica sin que se convierta en todo un aburrimiento para los más pequeños. A continuación os dejo una serie de juegos que podemos realizar en casa toda la familia, a parte de aprender podemos fortalecer las relaciones y conocernos más. 1. “Twister’s family”.   En este juego se diseña una ruleta en la que se representan diferentes opciones de familias monoparentales, homosexuales, reconstituidas, divorciadas, de acogida. En la ruleta cada color se asocia a un tipo de familia. Las personas destinatarias del juego, han de mover la ruleta, decir el color que representa a la familia y la extremidad que han de mover en el juego. 2.- Puzzles gigantes sobre diversas  de familias de acogida. Se trata de diseñar puzles gigantes en los que se aprecien personas o familias diversas de acogida o de adop...
Imagen
CUENTOS SOBRE LA DIVERSIDAD FAMILIAR Las familias a lo largo de los años han cambiado y hoy en día hay muchas opciones.Todos los niños sobre todo de edades pequeñas no tienen claro la formación de las familias, ellos necesitan verse reflejados en los cuentos, escuchar modelos de referencia que los haga sentir como lo que son: niños y niñas normales. Es necesario e importante explicarles a nuestros hijos e hijas sus orígenes de forma clara y sin complejos, para ello podemos usar los libros como recurso.
Imagen
A TODOS NOS GUSTAN QUE NOS CUENTEN CUENTOS Una actividad que se encuentra al alcance de todos y que no requiere de ninguna preparación en particular es la de contar cuentos a nuestros hijos Vamos a nombrar una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de contar cuentos: Tenemos que tener en cuenta el momento en que le leemos un cuento para evitar interrupciones. Recomendamos leerlo antes de dormir para establecer una rutina y favorecer el buen dormir. Otro elemento a tener en cuenta es el lugar donde lo contamos. Tiene que ser un lugar sin ruido y sin distracciones para el niño. Debemos contar un cuento dando al niño tiempo para imaginar. Tenemos que pronunciar bien las palabras y hacerlo con un tono agradable para que no se convierta en aburrimiento. Hay que utilizar palabras sencillas y si no es así, explicarle el significado de la nueva palabra. Lo más importante es introducir sonidos y gestos para mantener despierta la atención del niño y que el...